miércoles, 31 de octubre de 2012


Cómo Evaluar Proyectos de Inversión


En la actualidad las empresas deben comparar varias opciones o proyectos para invertir en su empresa, deben ver varias opciones para ver en cual recuperan tiempo y rentabilidad. Existen varios métodos utilizados por las empresas para evaluar los proyectos de inversión. Estos métodos explican las ventajas o desventajas que pueden obtener para así tomar la decisión que mas le favorezca a la empresa.

Para conocer las posibilidades de inversión es necesario deducir el valor. Existen varios métodos para hacerlo los cuales son, calcular el valor presente neto, la tasa interna de retorno, utilizar el método de periodo de recuperación y el índice de rentabilidad. Para poder hacer esto primero se deben estimar los flujos de efectivo para cada uno de los proyectos después que estos son calculados se debe escoger un método de valuación.

Existen varios métodos de evaluación los cuales son: Valor Presente Neto que es la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo; Tasa Interna de Retorno que la alternativa al Valor Presente Neto más común; Método de Periodo de Recuperación que determina el tiempo que toma en recibir de regreso la inversión inicial y el Índice de Rentabilidad que es el método usado para evaluar en forma rápida un proyecto de inversión.

Es muy importante para una empresa comparar varios proyectos antes de invertir para la empresa ya que esto determina cual es el proyecto que le conviene para así obtener una ganancia para la misma.

miércoles, 10 de octubre de 2012


TRES CONCEPTOS FINANCIEROS: LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD
Una empresa para saber que liquidez tiene regularmente hace un estudio para saber si la empresa es líquida o no, esto significa que la empresa basada en el estudio sabe si es apta para poder adquirir deudas y poder pagarlas rápidamente. Estas empresas pueden saber con ese estudio las posibilidades de pagar o de convertir los activos de la misma en dinero para solventar las deudas.
Si una empresa no es suficientemente líquida sufre algunas consecuencias tal y como son, que el crédito de la misma se podrá ver reducido en los mercados financieros así como también disminuye la calidad del servicio de los proveedores, incluso la empresa se ve afectada ya que muchas veces tiene que vender sus activos para poder cubrir las deudas.

La solvencia es algo muy relacionado a la liquidez, ya que se trata de las deudas pero  a largo plazo. Las empresas deben tener en cuenta que existen varios aspectos los cuales son, a mayor proporción de deudas más altas serán las cargas fijas, así como, existe un posible desequilibrio ente el activo y el pasivo.

La rentabilidad es la capacidad para producir beneficios y la medida que proporciona al compararse cuantitativamente con la inversión que lo originó. Existen dos tipos de rentabilidad los cuales son, rentabilidad económica, que es la relación medida en porcentaje y la rentabilidad financiera, que incluye todas las deducciones necesarias para cubrir los compromisos de la empresa.

Las empresas deben buscar una proporción indicada para poder llevar acabo las actividades deseadas buscando así tener una buena liquidez, solvencia y rentabilidad para que la entidad pueda llevar acabo un buen manejo.